En las grandes calles de Puebla de los Ángeles existía una casa abandonada la cual nadie se atrevía a visitar, ¿la razón? Estaba poseída por el espíritu de una bruja malvada la cual recibe el nombre de Nahuala. Dicha bruja murió hace bastante tiempo, sin embargo antes de su muerte se apoderó del alma de dos niñas por lo que únicamente necesita el alma de un niño más para poder resucitar de nuevo en el día de los muertos y de esta manera, acabar con la ciudad y todos sus habitantes; de ahí a que todos los padres siempre advirtieran a sus hijos de que nunca debían acercarse a dicha casa bajo ningún concepto. Existen varias versiones de esta historia e incluso hay una película animada ambientada en dicha historia, a continuación si estás interesado en conocer la historia original de la leyenda de la Nahuala, te recomendamos seguir leyendo. http://queesunaleyenda.com/la-leyenda-de-la-nahuala/
En este blog les hablaremos de las 13 casas y lugares malditos de la Cd de Puebla, según el libro del autor Orestes Magaña edición 4.
sábado, 16 de septiembre de 2017
¿Cuál es la historia de la leyenda de la Nahuala?
En las grandes calles de Puebla de los Ángeles existía una casa abandonada la cual nadie se atrevía a visitar, ¿la razón? Estaba poseída por el espíritu de una bruja malvada la cual recibe el nombre de Nahuala. Dicha bruja murió hace bastante tiempo, sin embargo antes de su muerte se apoderó del alma de dos niñas por lo que únicamente necesita el alma de un niño más para poder resucitar de nuevo en el día de los muertos y de esta manera, acabar con la ciudad y todos sus habitantes; de ahí a que todos los padres siempre advirtieran a sus hijos de que nunca debían acercarse a dicha casa bajo ningún concepto. Existen varias versiones de esta historia e incluso hay una película animada ambientada en dicha historia, a continuación si estás interesado en conocer la historia original de la leyenda de la Nahuala, te recomendamos seguir leyendo. http://queesunaleyenda.com/la-leyenda-de-la-nahuala/
LA CASA DE MARTÍN GARATUZA
(En Puebla) cuando era presentado a alguna persona le
tendía la mano para que se la besara y le decía – “Ya tiene vuestra merced otro
capellán en mi a quien mandar, porque ya soy sacerdote”.
En 1642 en la ciudad
de México estafó a un clérigo, al pedirle un caballo prestado porque afirmo que
se le había encomendado llevar a una mujer a Puebla, vecina del barrio de
Santiago. Dicho sacerdote, no dudando de alguien que se vestía igual que él, le
prestó el caballo, pero como pasó el tiempo y no se lo regreso, fue a ver a ver
a la mujer que supuestamente se iba a llevar a Puebla. Allí se enteró que
Martín Garatuza le había robado a ella también con una carta falsa de su
marido, sus joyas y ropa.
Ante esa declaración el ingenuo eclesiástico recordó que
había dejado a Martín solo varias veces en su casa, reviso sus cosas y se dio
cuenta que le faltaban sus títulos de Subdiácono, Diacono y Presbítero que
guardaba en una caja de hoja de lata.
Martín Garatuza estuvo en Oaxaca donde se hizo pasar por un
enviado del obispo de Puebla don Juan de Palafox y Mendoza. Allí un cura le
presto dinero, se le pidió que diera misa, pero fingiéndose enojado dijo que el
misal no servía, se robó las hostias, tirando una en el camino, hasta que finalmente
un comisario de la inquisición lo mando encerrar, pero consiguió fugarse. Uno
podría imaginar que tras este episodio trataría de poner la mayor distancia
posible entre él y el santo oficio. Pero
no, se dirigió a México y se presentó ante la inquisición lista a responder
ante su conducta.
Los inquisidores en México, no le rompieron los pies, ni le
quebraron hueso alguno, aunque no consta lo que se dijo en el proceso, se sabe
que el santo tribunal le dio una licencia de 40 días para curarse en Puebla.
viernes, 8 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
¡CONOCE UN POCO MAS SOBRE LA LEYENDA DE LA CASA DEL PERRO!
La misteriosa Casa del Perro en Puebla.
Las leyendas de la ciudad de los ángeles forman parte del misticismo de su territorio. Entre sus calles viejas y sabios ancianos, corren las historias que han formado está capital. Este es el caso de la terrorífica Casa del Perro de Puebla, un edificio que encierra fantasmas y misterio en cada centímetro de su suelo. Una verdadera referencia en la formación histórica de este mar de personas.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
CONOCE LA LEYENDA DE LA CASA DEL PERRO EN PUEBLA
La leyenda de la casa del perro en Puebla comienza así: era una de esas tardes lluviosas de septiembre de principios del siglo XVIII cuando llegaron a vivir a la Cd de Puebla el Sr. Juan de Illescas con su familia, una bella esposa y una hija hermosa, su carruaje de mulas traqueteó fuertemente al subir el cerro de Loreto, venían por el antiguo camino de Veracruz , hasta que finalmente divisaron las torres altas, y los hermosos campanarios de Puebla , de ahí, iniciaron el camino de descenso al asentamiento español... Conoce más:
La leyenda de la casa del perro en Puebla comienza así: era una de esas tardes lluviosas de septiembre de principios del siglo XVIII cuando llegaron a vivir a la Cd de Puebla el Sr. Juan de Illescas con su familia, una bella esposa y una hija hermosa, su carruaje de mulas traqueteó fuertemente al subir el cerro de Loreto, venían por el antiguo camino de Veracruz , hasta que finalmente divisaron las torres altas, y los hermosos campanarios de Puebla , de ahí, iniciaron el camino de descenso al asentamiento español... Conoce más:
sábado, 2 de septiembre de 2017
La otra leyenda de los volcanes
La leyenda cholulteca cuenta que es hijo de Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que a partir del encuentro de ambos el primero liberó su ira y amor en una erupción, creando así la manifestación de su gran poder:el volcán más pequeño del mundo, el Cuexcomate.
La verdad científica, cuentan los geólogos y vulcanólogos, es que el Cuexcomate surgió de un brote de agua sulfhídrica y lava volcánica a través de un géiser, aproximadamente hace dos mil años. El término proviene del náhuatl cuexcómatl, que significa olla de barro o lugar para guardar ; de hecho, esta formación de la naturaleza es un cono hueco de roca caliza, por esa misma razón a los habitantes circunvecinos se les decía que eran hijos del ombligo del diablo. Se sabe también que antiguamente los cholultecas mantenían sus alimentos dentro del volcán para que estos se conservaran frescos; de igual manera, realizaban sacrificios y múltiples ofrendas para alabar a sus dioses. Tiempo después, se dice que a los cadáveres de los suicidas en Puebla se les arrojaba en el cráter ya que no eran dignos de ser velados ni sepultados.
Personas del lugar y guías locales, con un poco de imaginación y suficientes ganas para poder atraer más turismo, se dieron a la tarea de hacer más llamativo al Cuexcomate. Encontraron en su textura rocosa y fresca figuras de animales, personajes y cosas. Por ejemplo, se pueden apreciar las caras de un león, un jaguar y una lechuza; los cuerpos de una iguana, un chango e imágenes religiosas tales como la Virgen María y el Sagrado Corazón de Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)